La tecnología es el pilar de cualquier empresa en la actualidad, requiriendo de un amplio conocimiento para la gestión de datos, la comunicación con clientes y la automatización de procesos. En este contexto, los sistemas informáticos son esenciales para mejorar la productividad y la eficiencia de una organización. Sin embargo, muchos negocios subestiman la importancia del mantenimiento informático, lo que puede derivar en fallos críticos, pérdida de información y costosos tiempos de inactividad.
Un mantenimiento informático sin fallos adecuado no solo previene errores inesperados, sino que también mejora la seguridad, optimiza el rendimiento de los equipos y prolonga su vida útil. Por ello, consultorías especializadas como IMedia, ofrecen un servicio integral de ciberseguridad para evitar posibles ataques, solucionar de forma eficaz cualquier error y realizar una prevención de posibles daños con backups de rescate en la nueva.
Además, de esta forma se garantiza que las herramientas tecnológicas funcionen correctamente en todo momento, evitando interrupciones en el flujo de trabajo y mejorando la experiencia de empleados y clientes. En este artículo, vamos a ver varias de las estrategias que se proponen para realizar un correcto mantenimiento informático en las empresas.
Actualización regular del software y los sistemas operativos

Mantener el software actualizado es una de las formas más efectivas para prevenir problemas informáticos en una empresa. Los desarrolladores lanzan periódicamente actualizaciones de seguridad y mejoras de rendimiento, por lo que no instalarlas puede dejar vulnerabilidades abiertas que faciliten ataques cibernéticos o errores en el sistema. Las empresas deben asegurarse de que todos los programas y sistemas operativos estén actualizados a la última versión disponible.
Esto incluye software de gestión, navegadores web, herramientas de comunicación y cualquier otra aplicación utilizada en el negocio. En este contexto, programar las actualizaciones fuera del horario laboral ayuda a minimizar interrupciones en la actividad empresarial. De la misma manera, realizar copias de seguridad antes de hacer una actualización grandes es importante, tal y como veremos a continuación.
Implementar copias de seguridad frecuentes y automáticas
Las copias de seguridad son una parte central del mantenimiento informático, ya que un fallo en los sistemas, un ataque cibernético o un error humano pueden provocar la pérdida de información crítica para el negocio. Para evitarlo, se recomienda tener en todo momento un sistema de copias de seguridad automático y seguro.
Se recomienda implementar la «regla 3-2-1» de backups. Esto significa que se deben tener tres copias de los datos, almacenadas en dos medios diferentes (por ejemplo, en un servidor propio y en la nube) y una copia en una ubicación externa, es decir, ajena al servidor en el que está el contenido. Esto garantiza que, en caso de un fallo catastrófico, la empresa pueda recuperar su información sin problemas.
Seguridad informática y protección contra ciberataques

La seguridad informática en sí misma es otro de los aspectos más críticos del mantenimiento en empresas. Los ataques cibernéticos, como ransomware y phishing, pueden comprometer información confidencial, afectar la reputación del negocio y generar pérdidas económicas. Para proteger los sistemas informáticos es necesario instalar antivirus y firewalls avanzados en todos los dispositivos de la empresa. De la misma forma, es recomendable configurar autenticación en dos pasos (2FA) en cuentas empresariales para evitar accesos no autorizados.
Otra estrategia clave es capacitar a los empleados en ciberseguridad y buenas prácticas digitales. Muchas filtraciones de datos ocurren por errores humanos, como hacer clic en enlaces maliciosos o descargar archivos infectados. Por ello, se deben implementar protocolos de seguridad y auditorías regulares con expertos para a prevenir riesgos y reforzar la protección de la infraestructura informática.
Mantenimiento preventivo del hardware
Además del software, el hardware de los equipos también requiere mantenimiento para garantizar su buen funcionamiento. El sobrecalentamiento, el polvo acumulado y el uso prolongado pueden afectar el rendimiento de ordenadores, servidores y otros dispositivos informáticos. Por tanto, el mantenimiento preventivo incluye limpiar los equipos regularmente, asegurarse de que las ventilaciones no estén obstruidas y revisar el estado de componentes como discos duros y memorias RAM.
En ocasiones, en empresas pequeñas no se puede tener un técnico informático en la plantilla. No obstante, contratar una empresa de sistemas y ciberseguridad puede ser la solución para llevar a cabo este mantenimiento. En cualquier caso, es recomendable llevar un inventario de hardware, identificando qué equipos necesitarán actualizaciones o reemplazos en el corto-medio plazo. Muchas empresas siguen utilizando ordenadores obsoletos que ralentizan el trabajo y generan costes ocultos en pérdida de productividad.
Monitorización y soporte proactivo

Tal y como hemos comentado en el punto anterior, el mantenimiento informático no debe limitarse a resolver problemas cuando ya han ocurrido. La mejor estrategia es adoptar un enfoque proactivo, utilizando herramientas de monitorización en tiempo real para detectar posibles fallos antes de que afecten el rendimiento del negocio. Contar con este tipo de alertas automáticas facilita la toma de decisiones rápidas, evitando tiempos de inactividad que puedan afectar la operatividad de la empresa.
Además, como también hemos mencionado, es importante contar con un soporte técnico especializado que pueda resolver incidencias de manera rápida y eficiente. De esta forma, externalizar el mantenimiento informático con un servicio de soporte gestionado permite a las empresas pequeñas enfocarse en su actividad principal mientras expertos se encargan de la gestión y seguridad de su infraestructura digital. Un buen soporte técnico, junto con estrategias de mantenimiento preventivo, asegura que la tecnología del negocio funcione sin interrupciones.