Los personajes principales suelen llevarse toda la atención en el mundo de los videojuegos, guiando la narrativa y enfrentándose a los desafíos más grandes. Sin embargo, los personajes secundarios desempeñan un papel fundamental en dar profundidad y textura a la historia. Aunque no siempre están en el centro del escenario, su presencia puede transformar una aventura ordinaria en algo inolvidable. Estos personajes enriquecen la trama con sus habilidades, motivaciones, y relaciones con el protagonista, convirtiéndose en aliados, guías, o incluso fuentes de conflicto que impulsan el desarrollo de la historia.

Desde el compañero leal hasta el confidente o el antagonista inesperado, los personajes secundarios ofrecen algo que los protagonistas no pueden: una perspectiva diferente. Su carisma y complejidad agregan capas a la narrativa. Ya sea apoyando al héroe en su viaje o complicando las cosas en el camino, estos personajes tienen el poder de robar el show y quedar grabados en la memoria colectiva de los fans. Hoy, exploraremos a los 10 personajes secundarios más geniales de los videojuegos, aquellos que, aunque no sean los más destacados, definitivamente se ganaron su lugar en el corazón de los gamers.

Sans, Undertale

Sans es, sin duda, uno de los personajes secundarios más icónicos de los videojuegos. Su personalidad relajada, su humor sarcástico y su eterna sonrisa esquelética lo han convertido en un favorito de los fans de Undertale. Aunque parece no tomarse nada en serio, su presencia a lo largo del juego deja entrever una complejidad inesperada. Su tema musical, “Megalovania”, tomo una popularidad inesperada, volviéndose una especie de himno entre los fanáticos. No obstante, fue su capacidad para romper la cuarta pared y dirigirse directamente al jugador lo que le hizo destacar por encima del resto de personajes.

Más allá de sus bromas y su actitud despreocupada, Sans es el hermano de Papyrus, pero también actúa como una especie de guardián en la sombra. A petición de Toriel, vigila a los humanos que llegan al subsuelo, aunque rara vez interviene directamente. Sin embargo, su rol varía según la ruta que el jugador elija: en la pacifista y neutral, se mantiene como un aliado indirecto, pero en la ruta genocida se convierte en el mayor obstáculo, protagonizando uno de los combates más difíciles y memorables del juego.

Raiden, Metal Gear Rising: Revengance

Tras debutar como el inesperado protagonista de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, muchos rechazaron al personaje de Raiden por reemplazar a Solid Snake. Sin embargo, su evolución en Metal Gear Solid 4 y su rol protagónico en Metal Gear Rising: Revengeance lo transformaron en un antihéroe inolvidable. La infancia del ninja como niño soldado en Liberia y su conversión en un cyborg de combate, define su carácter. En Revengeance, Raiden enfrenta no solo a poderosos enemigos como Sam Rodríguez y la organización Desperado Enterprises, sino también a sus propios demonios internos.

El juego nos muestra una versión de Raiden más agresiva y decidida, lejos del soldado inexperto que conocimos en MGS2. Armado con una katana de alta frecuencia, atraviesa enemigos con un estilo de combate frenético y cinematográfico que lo convirtió en un malote en toda regla. Su enfrentamiento contra el senador Armstrong es una de las batallas más memorables del juego, repleta de acción desbordante y diálogos cargados de simbolismo. Con su mezcla de filosofía, espectacularidad y la infame lluvia de memes debido a la banda sonora y la exageración de la situación, Raiden se volvió uno de los personajes secundarios más geniales de los videojuegos.

Alyx Vance, Half-Life

En una industria donde las protagonistas femeninas a menudo quedaban relegadas a un segundo plano, Alyx Vance demostró que podía ser mucho más que una simple acompañante. Su debut en Half-Life 2 la mostró como una mujer inteligente, hábil y con una personalidad carismática que la convirtió en una de las favoritas de los jugadores. A diferencia de otros NPC, su papel no se limitaba a seguir órdenes o a ser un recurso narrativo; Valve la diseñó como un personaje autónomo, con un «código de personalidad» que la hacía reaccionar de forma creíble a los eventos del juego. 

Dentro de los episodios posteriores, su desarrollo se profundizó, especialmente en Half-Life 2: Episode Two, donde su enfrentamiento con la muerte reforzó su humanidad y la conexión emocional con el jugador. El impacto de Alyx creció aún más con Half-Life: Alyx, un título en realidad virtual que la colocó en el centro de la acción. Siguiendo los pasos de anteriores spin-offs como Blue Shift y Opposing Force, este juego demostró que la franquicia podía reinventarse sin perder su esencia. Su éxito reavivó la esperanza de una continuación para Half-Life, pero, como siempre con Valve, el destino de la serie sigue siendo un misterio.

Ellie, The Last of Us

Pocas historias en los videojuegos han logrado un impacto emocional tan profundo como The Last of Us, y gran parte de ello se debe a Ellie. Presentada como una adolescente que ha crecido en un mundo brutal y despiadado, su evolución es uno de los pilares narrativos del juego. Al principio, es solo una carga para Joel, quien se resiste a verla como algo más que una misión. Sin embargo, a lo largo del viaje, demuestra ser valiente, ingeniosa y, cuando finalmente le confían un arma, una combatiente formidable. Su primera experiencia quitando una vida humana la deja marcada, pero también refuerza su determinación para sobrevivir en un mundo donde la inocencia no tiene cabida.

Con la secuela, The Last of Us Part II, Ellie pasó de ser un personaje secundario a la protagonista absoluta, consolidando su estatus como uno de los personajes secundarios más geniales de los videojuegos. Left Behind, la expansión del primer juego, ya había explorado su relación con Riley y aportado más matices a su historia. En la segunda entrega, su viaje se tornó aún más oscuro, generando debate sobre la violencia y la venganza en los videojuegos.

Elizabeth, BioShock Infinite

Desde el momento en que Booker DeWitt libera a Elizabeth de su torre en Columbia, su carisma y complejidad narrativa la convierten en una compañera sumamente agradable. Su apariencia inocente contrasta con la crudeza del mundo que la rodea, y su evolución a lo largo de la historia refleja una transformación profunda. A medida que descubre la verdad sobre su origen y su poder para abrir desgarros a otras realidades, pasa de ser una joven soñadora a una mujer con control sobre su destino.

En términos de jugabilidad, Elizabeth es una compañera ideal. No es una carga, sino una aliada invaluable que ayuda a Booker proporcionando munición, salud y dinero, lo que le ha permitido entrar en la lista de personajes secundarios más geniales de los videojuegos. Su inteligencia artificial la mantiene fuera del peligro sin necesidad de ser protegida, lo que evita que la aventura se convierta en una misión de escolta frustrante. Su papel se vuelve aún más relevante en el DLC Burial at Sea, donde toma el protagonismo y nos muestra una faceta aún más fuerte y determinada.

Clementine, The Walking Dead

The Walking Dead: Season One del 2012 vio nacer a Clementine, un personaje que se ganó un lugar como uno de los personajes secundarios más geniales de los videojuegos. Era una niña indefensa bajo la protección de Lee Everett, que acabo convirtiéndose en una sobreviviente fuerte e independiente. A lo largo de la historia, no solo aprende de su mentor, sino que también demuestra su valentía al protegerlo en momentos clave… Aunque por desgracia no pudo salvarlo cuando más importaba. Sus acciones en el episodio final de la primera temporada marcaron el inicio de su transformación, mostrando que incluso en un mundo devastado, la determinación y la humanidad pueden prevalecer.

Con el paso de las temporadas, Clementine asume el papel de protagonista, al igual que Ellie en The Last of Us, tomando decisiones difíciles mientras lucha por sobrevivir en un mundo donde los muertos no son el único peligro. En la temporada final, con 17 años, se convierte en líder y protectora de AJ, el niño que ha criado como su propia familia. Su viaje es uno de los más emotivos en la historia de los videojuegos, y su impacto perdura mucho después de que su historia llega a su fin.

Patches, Demon Souls

En una saga donde la muerte acecha en cada esquina, el pícaro estafador Patches se las arregla siempre para sobrevivir a base de engaños y traiciones. No importa cuántas veces nos empuje a un pozo o nos deje a merced de un enemigo, siempre regresamos a él, ya sea por venganza o simple curiosidad. Su constante presencia en la franquicia lo ha convertido en uno de los personajes secundarios más geniales de los videojuegos, no por su valentía o nobleza, sino por su capacidad de hacer que confiemos en él una y otra vez.

Lo más fascinante de Patches es que su espíritu trasciende el tiempo y el espacio, apareciendo en cada entrega de FromSoftware bajo distintas formas: la Hiena en Demon’s Souls, Trusty en Dark Souls, la Araña en Bloodborne y el Desatado en Elden Ring. Siempre con su equipo ligero y su lanza en mano, es un recordatorio de que la verdadera esencia de los Souls no está solo en la dificultad, sino también en la impredecible naturaleza de sus personajes. Al final, no importa cuántas veces nos engañe, Patches siempre estará ahí… para burlarse de nosotros, claro.

Albóndiga, Fallout

Si hay algo que nunca falla en los videojuegos, es la conexión entre los jugadores y los animales. En Fallout 4, Albóndiga no es solo un perro; es un superviviente, un explorador y un guerrero leal que te acompañará sin importar las decisiones que tomes en el yermo. Su presencia es reconfortante en un mundo devastado por la guerra nuclear, y su utilidad en combate le vuelve superútil. No es exagerado decir que pocos compañeros han sido tan memorables en la saga de Bethesda, consolidándolo como uno de los personajes secundarios más geniales de los videojuegos.

A diferencia de otros aliados, Albóndiga no juzga ni abandona, siempre está ahí, ya sea encontrando suministros, mordiendo enemigos o simplemente brindando compañía. Inspirado en un perro real llamado River, este pastor alemán digital captura a la perfección el espíritu de la lealtad inquebrantable. Desde el momento en que lo encuentras en una parada de camiones hasta el final de tu aventura, su devoción nunca flaquea.

Cortana, Halo

La presencia de Cortana, la inteligencia artificial que acompaña al Jefe Maestro en la saga Halo, no solo brindó información útil durante las misiones, sino que también introdujo una faceta humana que tocó los corazones de los jugadores. Con su brillante sentido del humor y una lealtad que, aunque programada, se siente genuina, Cortana se ganó un lugar destacado en la cultura como uno de los personajes secundarios más geniales de los videojuegos, convirtiéndose en un ícono que incluso inspiró el nombre del asistente virtual de Microsoft en Windows 10.

Para desgracia de los fans, Cortana pasa de ser la leal aliada del Jefe Maestro a un antagonista despiadado en Halo 5 y Halo Infinite, cuando las IA conocidas como los “Creados” toman el control. Sin embargo, el sacrificio de Cortana en Halo 4 sigue siendo uno de los momentos más emotivos de la franquicia. Aunque su destino cambia con el paso de las entregas, la Cortana que conocemos siempre será recordada como la única que realmente comprendió al Jefe Maestro más allá de su papel como soldado.

Luigi, Mario Bros

Luigi siempre ha sido visto como el eterno hermano menor de Mario, desde sus primeras apariciones en Mario Bros., su presencia era meramente funcional, dando al segundo jugador una opción jugable al lado de Mario. Sin embargo, con el paso del tiempo, Luigi empezó a desarrollar su propia personalidad, adaptando la figura de un personaje más alto, delgado y con habilidades únicas, como su mayor capacidad de salto en Super Mario Bros. 2. A pesar de estar a la sombra de su hermano mayor, Luigi logró ganarse el cariño de los fans con su torpeza y valiente espíritu.

El verdadero protagonismo de Luigi llegó en Luigi’s Mansion en 2001, donde el hermano de Mario dejó atrás su rol como uno de los personajes secundarios más geniales de los videojuegos para enfrentarse a los fantasmas con una aspiradora en mano. Aunque en sus aventuras, sus saltos parecen más producto del miedo que de la necesidad, su capacidad para enfrentar lo desconocido, aunque nervioso, lo convirtió en un personaje entrañable.