Los deportes electrónicos, o eSports, han experimentado una evolución impresionante en las últimas décadas. Lo que comenzó como un pasatiempo entre amigos, jugando por diversión, ha crecido hasta convertirse en una industria global que atrae a millones de espectadores y genera miles de millones de dólares en ingresos. Hoy en día, los torneos de videojuegos no solo son competiciones emocionantes, sino espectáculos de gran envergadura que llenan estadios y plataformas en línea, mientras que los equipos y jugadores se han convertido en auténticas celebridades dentro del mundo digital.

En la actualidad, los eSports no solo incluyen videojuegos como League of Legends o Fortnite, sino que también abren puertas a nuevas oportunidades profesionales en áreas como la producción, el marketing, los medios de comunicación y la gestión de equipos. El sector es ahora un pilar importante de la economía digital, con una previsión de ingresos de 4.500 millones de dólares a nivel global para los próximos años. Este auge ha llevado a la creación de ligas organizadas, patrocinios millonarios y un público masivo que sigue los eventos a través de streaming, convirtiendo a los videojuegos competitivos en una forma de entretenimiento al mismo nivel que los deportes tradicionales.

A pesar de su éxito actual, los eSports no siempre fueron lo que son hoy. Desde sus humildes comienzos, la evolución de los torneos de videojuegos ha estado marcada por avances tecnológicos, cambios en el diseño de los juegos y un creciente interés por parte de los medios de comunicación, lo que ha transformado esta afición en una profesión profesional y globalmente reconocida. Dicho esto, en el siguiente artículo, le daremos un repaso a la historia, esto con el fin de conocer a detalle cómo evolucionaron los torneos de videojuegos hasta la actualidad.

Las olimpiadas intergalácticas de Spacewar en 1972

La historia de los eSports tiene sus raíces en una época sorprendentemente temprana, cuando la tecnología de los ordenadores aún estaba en sus etapas iniciales. Aunque los juegos de competencia virtual eran rudimentarios en sus primeros días, fue en 1972 cuando se celebró lo que muchos consideran el primer torneo de eSports: las Olimpiadas Intergalácticas de Spacewar. El evento tuvo lugar en la Universidad de Stanford, donde estudiantes y entusiastas del nuevo videojuego Spacewar! se reunieron para competir. Este juego, considerado uno de los primeros videojuegos de la historia, fue desarrollado por Steve Russell y otros miembros del Tech Model Railroad Club del MIT en 1962, en la computadora PDP-10.

El torneo fue una modesta celebración, reuniendo a unas pocas decenas de personas y ofreciendo como premio una suscripción anual a la revista Rolling Stone, además de cervezas gratis para los asistentes. El estudiante de biología Bruce Baumgart se consagró como el primer campeón de eSports al ganar el torneo, dando pie al comienzo del cómo evolucionaron los torneos de videojuegos hasta la actualidad. Su victoria lo convirtió en el primer jugador en la historia de los eSports, un momento que quedó inmortalizado por la fotógrafa Annie Leibovitz, quien capturó la esencia del evento para Rolling Stone.

En 1980 ocurrió el primer gran torneo de videojuegos

Entrando en los 80s, ocho años después de las primeras competiciones informales de videojuegos, se celebró el primer gran torneo oficial y registrado en la historia de los eSports. Atari, una de las empresas pioneras en la industria de los videojuegos, organizó una competencia a nivel nacional centrada en su icónico juego Space Invaders, que ya estaba causando furor en las consolas. La competición, conocida como el «Superbowl de Space Invaders» es otro ejemplo de cómo evolucionaron los torneos de videojuegos hasta la actualidad, ya que no solo generó un gran revuelo mediático, sino que también marcó el inicio de una nueva era.

El torneo incluyó fases clasificatorias regionales en diversas ciudades de Estados Unidos, donde los jugadores competían por un lugar en la gran final que se celebró en Nueva York. A pesar de la magnitud del evento, que reunió a más de 10,000 participantes, la competición fue accesible para todos, y los clasificados se enfrentaron en un evento de gran repercusión mediática. La ganadora de este primer gran torneo fue Rebecca Heineman, quien se destacó al lograr una puntuación de 110.125 puntos, un récord que permaneció imbatido durante muchos años.

Primeros videojuegos con conexión online y la “CPL”

Un par de años después, la conectividad en red y la expansión de las videoconsolas en los hogares dieron paso a la creación de competiciones más organizadas en el ámbito de los videojuegos. La creación de la Cyberathlete Professional League (CPL) en 1997 fue uno de los grandes avances en este sentido, ya que estableció un marco estructurado para los torneos y facilitó la llegada de patrocinadores, lo que permitió a los eSports ganar reconocimiento como una forma legítima de entretenimiento competitivo.

Un hito clave que evidencia cómo evolucionaron los torneos de videojuegos hasta la actualidad fue el lanzamiento de Quake en 1996 por ID Software. Este videojuego no solo popularizó el género de los shooters, sino que introdujo por primera vez un modo multijugador masivo que permitiría a los jugadores competir en línea. Un año después, ID Software organizó el torneo «The Red Annihilation», el primer evento de eSports de la era de la Internet, que reunió a 2,000 jugadores. Los 16 mejores finalistas viajaron a Atlanta para competir en la gran final durante la E3, donde Denis «Thresh» Fong se coronó como el primer campeón de eSports a nivel mundial, ganando un Ferrari 328 GTS, propiedad de John D. Carmack, diseñador de Quake.

Además de estos eventos, los torneos locales y las competiciones en línea empezaron a ganar popularidad, con juegos como Street Fighter y StarCraft ampliando la base de seguidores. El auge de la conectividad en red y el apoyo de compañías clave como ID Software y la CPL consolidaron a los eSports como una industria en constante crecimiento, con un potencial cada vez mayor para atraer audiencias globales.

Consolidación de los E-Sports desde los 2000 hasta la actualidad

Desde el cambio de milenio, los eSports han experimentado una consolidación impresionante, gracias al crecimiento de juegos icónicos como Counter-Strike, StarCraft II y League of Legends, que transformaron el panorama competitivo. A medida que las audiencias aumentaban, patrocinadores y organizaciones comenzaron a prestar atención a este fenómeno, lo que impulsó una inversión sin precedentes en la industria. Los eSports pasaron a ser una forma de entretenimiento masivo, con un alto nivel de profesionalización, adoptando estructuras similares a las de los deportes tradicionales, con entrenadores, jugadores y preparadores físicos.

Plataformas como Twitch y YouTube jugaron un papel clave en este crecimiento, ofreciendo a los eventos de eSports una visibilidad global. Durante la década de 2010, la industria siguió creciendo, con torneos mundiales organizados por gigantes como Riot Games y Epic Games, que introdujeron ligas profesionales. La creación de la Overwatch League en 2016 fue un hito, al adoptar una estructura similar a las ligas de deportes convencionales. Además, algunos eventos comenzaron a ofrecer premios millonarios, como la décima edición de The International de Dota 2, que repartió hasta 40 millones de dólares. Además, en 2022, la final de League of Legends alcanzó más de 70 millones de espectadores en streaming, reflejando el nivel de popularidad que han alcanzado estas competiciones.

A pesar de un pequeño descenso en 2020 debido a la pandemia, los eSports no se detuvieron, adaptándose a los torneos remotos y presenciales con medidas de seguridad. Como pudimos ver, el cómo evolucionaron los torneos de videojuegos hasta la actualidad empezó con un par de estudiantes buscando divertirse y termino como una industria. Muchas ideas surgen de los pasatiempos, y esta fue una que siguió evolucionando, con una conexión cada vez más fuerte entre jugadores y espectadores que esperemos siga desarrollándose.