La industria de los videojuegos se ha consolidado como una de las más grandes y emocionantes del mundo, con una expansión que no muestra señales de desaceleración. Desde el desarrollo de mundos fascinantes como Super Mario Odyssey hasta la acción intensa de Call Of Duty: Warzone, los videojuegos se han convertido en una forma de entretenimiento que conecta a millones de personas alrededor del mundo. Para quienes sueñan con ser parte de este fenómeno, la buena noticia es que, sí, ¡es posible ganar dinero creando videojuegos! Si alguna vez te has imaginado diseñando personajes, creando entornos inmersivos o programando complejos sistemas de juego, este artículo te ayudará a dar el primer paso hacia esa meta.

Para ingresar en esta industria dinámica, no solo necesitas una gran pasión por los videojuegos, sino también un conjunto de habilidades técnicas y creativas que son esenciales para convertirte en un creador de videojuegos exitoso. Ya sea que te atraiga la programación, el diseño artístico o la escritura de guiones, hay múltiples caminos que puedes seguir. La industria, que en 2025 superará los 260 mil millones de dólares en ingresos, ofrece una variedad de oportunidades tanto en el ámbito técnico como creativo. En este artículo, exploraremos qué estudiar para poder comenzar tu carrera y lograr el éxito en el mundo de los videojuegos.

El desarrollo de videojuegos se divide en muchas áreas distintas

El desarrollo de videojuegos es un campo vasto y diverso, que se divide en varias áreas clave, cada una de las cuales juega un papel fundamental en la creación de un juego exitoso. Si te apasiona la narrativa, la historia y los personajes, podrías enfocarte en el diseño de contenido. Si, por otro lado, prefieres dar vida a estos elementos a través de la tecnología, el área de programación será tu lugar. Además, está la crucial tarea de llevar el juego al público, lo que involucra marketing y estrategias para su difusión en el mercado.

En este artículo, exploraremos tres áreas clave del desarrollo de videojuegos: Animación, software y marketing. Cada una de estas disciplinas requiere habilidades y enfoques únicos, pero todas son esenciales para crear una experiencia de juego envolvente y exitosa. Ya sea creando mundos visualmente impresionantes, desarrollando el código que da vida al juego o haciendo que llegue al jugador adecuado, hay un rol en la industria para cada tipo de talento, como veremos ahora.

Área de animación, diseño 2D-3D y dirección creativa

Si alguna vez te has sentido inspirado por los mundos, personajes y escenas en los videojuegos, es posible que la carrera en animación y diseño te llame la atención. Esta área del desarrollo de videojuegos se enfoca en dar vida a esas ideas creativas, utilizando herramientas y técnicas que van desde el diseño 2D hasta el modelado y animación 3D. Si te preguntas qué carrera hay que estudiar para poder crear videojuegos, aquí es donde podrías comenzar, ya que los profesionales en este campo son esenciales para crear mundos envolventes que cautiven a los jugadores.

Dentro del área de la animación, existen diversas especializaciones como el Artista Conceptual, el Artista de Medio Ambiente o el Animador. Cada uno de estos roles tiene una función distinta, pero todos comparten el objetivo de crear experiencias visuales únicas. Por ejemplo, un Artista Conceptual se enfoca en la ideación de personajes y entornos, mientras que el Animador trabaja para darle vida a esos conceptos, creando movimientos realistas para los personajes y escenas dentro del juego. Otras áreas incluyen el diseño de interfaces (UI) y la creación de texturas o efectos visuales que enriquecen la jugabilidad.

Las oportunidades laborales en esta área son variadas. Un profesional en animación puede trabajar como diseñador de personajes 3D, director de arte, incluso como parte de la cinematografía digital para videojuegos o películas. La constante evolución de la tecnología garantiza que, con las habilidades adecuadas, siempre habrá una demanda de talento creativo para dar vida a nuevos proyectos.

Área del software, código y programación

El área de software, código y programación es fundamental para construir la columna vertebral de los videojuegos. Si alguna vez te has preguntado qué carrera hay que estudiar para poder crear videojuegos, la respuesta está en carreras como la de Desarrollo de Software e Ingeniería de Sistemas, las cuales te proporcionarán las habilidades técnicas necesarias para programar y gestionar los complejos sistemas que hacen posible la interacción del jugador con el mundo virtual. Aquí se aprende desde la programación en lenguajes como C++ y Java hasta la integración de inteligencia artificial.

Una de las profesiones más comunes en este campo es el Programador de Juegos, quien escribe el código para los sistemas dentro del juego, como la física del entorno o el movimiento de los personajes. Existen diferentes especializaciones dentro de la programación, como el programador de jugabilidad, el programador de render o el programador en línea, todos con un enfoque específico que contribuye al desarrollo global del juego. Además, el Diseñador de Juegos también juega un papel clave, ya que es el responsable de crear la documentación y conceptualizar los sistemas que formarán parte del videojuego.

La Ingeniería de Sistemas es otra carrera clave, pues se encarga de la integración de hardware y software, lo que garantiza que los videojuegos funcionen correctamente en diferentes plataformas. Los profesionales en esta área se enfrentan al desafío de asegurar que los juegos sean eficientes y estén optimizados para un rendimiento óptimo. Otras especialidades, como el Artista Técnico o el VFX Artista, combinan el arte con la programación para asegurar que el juego no solo funcione, sino que también luzca y se sienta increíble.

Área de marketing, promoción del videojuego

Por último, pero no por ello menos importante, tenemos el área de marketing y la promoción de videojuegos, esencial para asegurar que un juego llegue al público adecuado. Aunque no lo parezca, el marketing también juega un papel crucial en el proceso de creación, por lo que aquí también hay carreras para estudiar y poder crear videojuegos. Un licenciado en Mercadotecnia trabaja de la mano con diseñadores y productores para crear estrategias que no solo den a conocer el juego, sino que lo conviertan en un éxito de ventas.

Si hablamos de las oportunidades laborales en este campo, son diversas. En una agencia de publicidad, el mercadólogo se encarga de diseñar campañas que hagan que un videojuego destaque en un mercado saturado. Desde la investigación del público objetivo hasta la creación de mensajes llamativos, tu trabajo será fundamental para que el juego llegue a los jugadores. Además, el especialista en Marketing de Contenido juega un rol clave, generando contenido digital como blogs, videos y artículos que mantengan a la audiencia comprometida y emocionada.

Otra área interesante es la de Relaciones Públicas, donde el profesional se ocupa de construir y mantener una imagen positiva de la empresa. Al hacer conexiones valiosas y coordinar la comunicación, un especialista en RP asegura que el mensaje llegue de la forma correcta, reforzando la percepción pública de la marca. Además, el Marketing Digital ha adquirido gran relevancia, permitiendo gestionar campañas en redes sociales, SEO y publicidad digital para conectar con los jugadores y construir una comunidad sólida alrededor del videojuego.